martes, 25 de agosto de 2015

samantha

“Todos somos Dogville”
Por Samantha Alexandra Sansores Arjona

Las personas se han convertido más ajenas al mundo que los rodea y al mismo tiempo en sujetos arrogantes, dando como resultado personas que aparentan ser alguien que en el fondo es completamente diferente, ejemplo muy claro que se puede ver durante la película Dogville del director Lars Von Trier.
Es necesario advertir que la primera hora de la película es muy lenta, pero durante la segunda hora de la película, la historia da un giro brutal que te mantiene atento. Además de la lentitud al comienzo de la historia, otra cosa que juega en contra de la película es la falta de decoración, un ejemplo son las casas del pueblo que se representan con simples líneas en el suelo, lo que permite ver lo que hacen los vecinos en todo momento en sus casas, dando lugar a la imaginación.
La historia de Dogville, un pueblo de las Montañas Rocosas donde la carretera muere al lado de una vieja mina de plata abandonada. Los habitantes de son gente honrada y aman a su pueblo. Una noche Tom oye unos disparos procedentes del valle. Se sienta en el banco para reflexionar, pero pronto le interrumpen los ladridos de Moisés. El perro parece querer avisarle de que algo grave pasa.
Se llama Grace. No ha escogido Dogville en un mapa, ni tampoco para hacer turismo, pero Tom se da cuenta inmediatamente de que es el pueblo ideal para ella. Al ver un coche lleno de hombres armados detrás de la bella fugitiva, Tom la esconde y les dice que no ha visto nada, momento justo en donde se comienza a desarrollar la historia. 1
Dogville' es una parábola sobre cómo se quiebra la ética individual cuando hay una moral común que defiende que tienes que ser agresivo con el débil en este caso Grace que sacándola de la película y proyectándola en la sociedad, en cada uno de nosotros existe una Grace en el fondo. 2
Las apariencias son fundamentales a la hora de querer incorporarte o pertenecer a algún grupo porque las personas tienen la necesidad de encajar y sentirse en común y en relación con
otras personas por lo que cometen el error de aparentar y crear mascaras que con el paso del tiempo esas se van quedando a un lado dejando salir el verdadero ser de las personas.
El ejemplo más claro es cuando los habitantes de Dogville se sienten amenazados por las visitas constantes de la policía, entonces buscan la manera de cobrar su inseguridad poniendo a trabajar más a Grace y pensando que está bien lo que hacen porque están recibiendo una recompensa a cambio de su silencio.
La última parte cuando se encuentra con el mafioso y en la plática usan la palabra “Arrogante” para definir su carácter, creo que todos en algún momento de la vida hemos sido arrogantes por sentir pena de las situaciones de las personas que nos rodean y tratando de ser “buenas personas” por el hecho de ayudar o apoyar a alguien ajeno a nosotros y nuestras familias, amigos o conocidos y sentirnos mal por tener lo que tenemos compadeciéndonos de los que no tienen las mismas cosas que nosotros o no viven la misma situación.
Es una película que causa muchas emociones: rabia, angustia, enfado, tristeza. Se trata, ni más ni menos, de una visión muy pesimista de la sociedad y de la humanidad en general.3 Que no está muy lejos de lo que se vive en este momento. Te hace pensar muchas cuestiones: ¿Cómo actuaríamos si estuviéramos en el lugar de Grace? Podemos creer que no llegaríamos nunca a hacer esas cosas, es un ataque a la ética y la moral en la que vivimos, pero en ciertas condiciones, quién sabe lo que seriamos capaces.
En conclusión, esta es una de esas películas que no dejan indiferente, o te encanta o la odias. Una de esas películas que hacen pensar y mucho. Y la enseñanza que pude percibir es que en todos hay un Dogville dentro lleno de prejuicios, arrogancia, y máscaras para poder pertenecer a un grupo social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario